La Corresponsabilidad en los Usos del Tiempo. Definición y estratégicas en el ámbito público.

El tiempo es una cuestión política y se puede conceptualizar como un derecho de toda la ciudadanía (derecho al tiempo). La forma de ordenar el tiempo determina el tipo de modelo social establecido, que debe adaptarse a los cambios estructurales de cada época.

La Asociación Forgender Seal promueve el proyecto DIGECP que tiene como finalidad ayudar a los municipios a integrar de manera transversal la perspectiva de género tanto a nivel organizativo como en todas sus políticas públicas y actuaciones de forma que se puedan hacer efectivos los derechos de las mujeres y se beneficie a toda la población del municipio.

En especial, el proyecto DIGECP promueve la igualdad de género en los usos del tiempo a través de una metodología innovadora consistente en la implementación de la Norma de Certificación SGC CITY 50-50 a favor de la igualdad de género, diseñada de acuerdo con las competencias locales, la normativa estatal y los mandatos y tratados internacionales. Mediante un proceso de evaluación y certificación el municipio obtiene el Distintivo por la Igualdad de Género SG CITY 50-50.

El proceso de certificación supone un proceso de aprendizaje para los municipios que se ve reforzado a través de una serie de sesiones complementarias de capacitación dirigidas al personal político y de servicios de los municipios sobre transversalización de la perspectiva de género interseccional en todas sus actuaciones y políticas públicas, y en especial sobre la reducción de la brecha en los usos del tiempo entre hombres y mujeres.

Asimismo, el proyecto DIGECP fomenta el aprendizaje mutuo, el intercambio de buenas prácticas y la cooperación en igualdad de género y usos del tiempo mediante el fortalecimiento de la red de municipalidades comprometidas en igualdad de género.

Este artículo aporta una definición precisa de los conceptos «Corresponsabilidad» y «Usos del Tiempo» para una mayor comprensión sobre la importancia de su desarrollo en las políticas públicas municipales.

La corresponsabilidad en los usos del tiempo es un concepto clave para alcanzar la igualdad de género y mejorar la calidad de vida de todas las personas. Se refiere a la distribución equitativa de las tareas domésticas, responsabilidades familiares y laborales entre hombres y mujeres, promoviendo un equilibrio que permita a ambos disfrutar de su tiempo libre y desarrollo personal.

Importancia de la Corresponsabilidad

La corresponsabilidad es esencial para romper con los roles tradicionales de género que asignan a las mujeres la mayor parte de las tareas de cuidado y domésticas. Esta desigualdad en la distribución del tiempo afecta negativamente a las mujeres, limitando sus oportunidades laborales y su desarrollo personal

Usos del Tiempo

El derecho al tiempo debe ser un derecho de toda la ciudadanía. Un derecho que sea garantía para que toda la ciudadanía pueda vivir estos usos del tiempo con mayor libertad y autonomía sobre los mismos, que contribuya a reducir la actual pobreza del tiempo y que ayude a racionalizar los horarios

Los usos del tiempo hacen referencia a la distribución de las actividades de la vida cotidiana que una persona realiza en su día a día y de forma habitual y que incluyen cuatro categorías básicas para la sostenibilidad de la vida: el trabajo remunerado, los cuidados, el descanso y el ocio.

La última encuesta del CIS del 2024 demuestra que las mujeres dedican más tiempo a las tareas domésticas y al cuidado de familiares, mientras que los hombres suelen dedicar más tiempo al trabajo remunerado y al ocio, por ello es imprescindible promover una mayor corresponsabilidad de los usos del tiempo entre mujeres y hombres.

Beneficios de la Corresponsabilidad

  1. -Igualdad de Género: las administraciones públicas que promueve la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres facilitan que ambos puedan desarrollarse profesionalmente y disfrutar de su tiempo libre.
  2. -Mejora de la Calidad de Vida: Fomentar una cultura más corresponsable en el reparto equitativo de las tareas reduce el estrés y la carga mental, mejorando la salud y bienestar de todos los miembros de la familia.
  3. -Desarrollo Infantil: Las niñas y los niños que crecen en hogares corresponsables aprenden valores de igualdad y respeto, lo que contribuye a su desarrollo integral.

Estrategias para Fomentar la Corresponsabilidad

  1. -Educación y Sensibilización: Es fundamental promover sociedades en las que la educación sea inclusiva y equitativa, y profundice en la importancia de la corresponsabilidad y los beneficios que conlleva.
  2. -Políticas Públicas: Implementar políticas que promuevan la conciliación de la vida laboral y familiar, como permisos de paternidad y maternidad, horarios flexibles y servicios de cuidado infantil.
  3. -Cambio Cultural: Fomentar un cambio en la cultura y los valores sociales que apoye la igualdad de género y la corresponsabilidad en todos los ámbitos de la vida.

Conclusión

La corresponsabilidad en los usos del tiempo es un paso crucial hacia una sociedad más justa e igualitaria. Al promover un reparto equitativo de las tareas y responsabilidades, se mejora la calidad de vida de todas las personas y se avanza hacia la igualdad de género. Es necesario seguir trabajando en la educación, la implementación de políticas públicas y el cambio cultural para lograr una verdadera corresponsabilidad.

—————————————————————————————–

📢¿Eres representante de un ayuntamiento y te gustaría sumarte a la red de municipios certificados con el Distintivo por la Igualdad de Género en Pueblos y Ciudades (DIGECP)?

📩Contacta con nuestro equipo.

Marta Macias. marta@forgenderseal.org / premsa@forgenderseal.org

Móvil: 630 108 987