Author Archives: Emili Cardiel

Redacción Diari Ara.

Los adelantos han estado insuficientes para escalar des la novena posición que ocupa desde el 2005.

La igualdad entre mujeres y hombres en España es una asignatura pendiente en España. La mejora de los últimos 15 años ha estado insuficiente para escalar posiciones al ranking de estados de la Unión Europea, en el cual ocupa la novena posición desde hace 14 años, según el informe de el Instituto Europeo para la Igualdad de Género –Eige por las siglas en inglés– publicado este martes. El trabajo compara la situación a los estados miembros en áreas como la salud, el trabajo, el poder, el dinero, el conocimiento y el reparto del tiempo y elabora un índice.

España tiene una puntuación de 70,1 en el índice –100 representaría la plena igualdad– y desde el 2005 ha avanzado casi ocho puntos, un ritmo más acelerado que otros países pero que no ha conseguido situarla en un lugar mejor al ranking. El  acceso de las mujeres a los ámbitos de poder sigue siendo el tema en que obtiene la puntuación más baja (un 62) a pesar de ser también el que más ha mejorado (+16 puntos) desde que se hace el informe.

La nota más alta se lo lleva la salud, con un índice del 90,1, cerca de la plena igualdad y no muy lejos del 94,7 de Suecia, que se consolida todavía más como el país de la Unión Europea con más igualdad de género. Con un índice del 83,6, es además de 16 puntos de distancia de la media europea, que ha llegado a los 67,4 puntos este año. El país escandinavo ha acaparado la primera posición del ranking desde el 2005, mejorando desde entonces su puntuación en casi cinco puntos.

Continúa leyendo la noticia


Análisis comparativo de campañas de prevención

“Las campañas y acciones para prevenir las agresiones machistas en contextos de ocio nocturno y la promoción de espacios de fiesta seguros han pasado, en poco tiempo, de ser una iniciativa pionera a una política pública imprescindible. Las primeras experiencias surgieron principalmente de grupos feministas, del tejido social y comunitario y entidades de barrio, posando en el centro del debate aquellas violencias machistas socialmente más toleradas y ante las cuales la respuesta institucional era ausente. Entrelazadas con la organización asociativa y comunitaria de las fiestas mayores, las primeras campañas supusieron pasar del discurso a la acción para incidir en las formas de relacionarse en espacios de ocio y de fiesta.

Al mismo tiempo, estas primeras experiencias han posado las agresiones machistas en los espacios públicos en el centro del debate feminista, interpelando también las políticas de género e igualdad de alcance municipal. El efecto ha sido una reproducción masiva de campañas centradas en las fiestas mayores, con mayor o menor incidencia, en un buen número de municipios catalanes y del resto del Estado. Una política que ha acontecido imprescindible en el mundo local.

En este contexto, analizamos 18 campañas de prevención de agresiones machistas y violencias sexuales en contextos de ocio nocturno para reflexionar sobre algunos elementos a tener en cuenta antes de diseñar la intervención: A quien queremos implicar en la estrategia de prevención? Cómo definimos el problema? Cuáles son las acciones más pertinentes? A quién y como queremos dirigirnos en los mensajes de la campaña?

Estas son algunas de las preguntas que guían este artículo y que pretenden aportar reflexiones de interés a las entidades, colectivos y administraciones que se plantean como abordar la prevención de agresiones sexistas en contextos de fiesta.

El artículo surge en el marco del proyecto Q de Fiesta! – Noches de Calidad de la Subdirección General de la Agencia de Salud Pública de Cataluña, que tiene por objetivo desarrollar estrategias para convertir el ocio nocturno en un espacio más seguro, atractivo y saludable para todo el mundo”.

Descarga el estudio

Fuente del artículo: drogas&género


Felanitx obté el Distintiu SG CITY 50-50 per la Igualtat de Gènere

Felanitx es el segundo municipio de las Islas Baleares (junto con Marratxí) que obtiene el Distintivo SGCITY50 por la Igualdad de Género.

La Norma SG CITY 50-50 es la primera herramienta que permite implantar, evaluar y certificar un sistema de gestión a favor de la igualdad de género en el ámbito de los gobiernos locales, creado por la Asociación Forgender Seal.

Durante los próximos dos años, el Ayuntamiento de Felanitx tendrá que implementar las acciones recogidas al Plan de Compromís que ha elaborado en favor de la transversalidad de la perspectiva de género, tanto a nivel interno como sus políticas públicas.

Algunas de los hitos que supone el Distintivo son:

  •  La mejora las competencias de gestión municipal y de las capacidades técnicas y políticas a favor de la igualdad.
  • La integración de la perspectiva de género en las políticas públicas municipales.
  • Una oportunidad para corregir prácticas de carácter discriminatorio y relaciones de poder injustas.

El municipio de Felanitx entra a formar parte de la comunidad del Distintivo por la Igualdad de Género SG CITY 50-50 para el intercambio de buenas prácticas y soluciones identificadas ante posibles barreras en la aplicación transversal de la perspectiva de género al ámbito municipal.

 


Marratxí es uno de los primeros cinco ayuntamientos de las Islas Baleares -junto con Estellencs, Felanitx, Pollença y Puigpunyent- que entra a formar parte de la comunidad de ciudades y pueblas que tienen el Distintivo por la Igualdad de Género SG CITY 50-50.

Alex González, en nombre de la Asociación Forgender Seal, hizo entrega del Distintivo al alcalde de Marratxí, el Sr. Miquel Cabot, en la sede del Ayuntamiento.

La Norma SG CITY 50-50 es la primera herramienta que permite implantar, evaluar y certificar un sistema de gestión a favor de la igualdad de género en el ámbito de los gobiernos locales.

Durante los próximos dos años, el Ayuntamiento de Marratxí tendrá que implementar las acciones recogidas al Plan de Compromís que ha elaborado en favor de la transversalització de la perspectiva de género, tanto a nivel interno como sus políticas públicas.

Algunas de los hitos que supone el Distintivo son:
• La mejora las competencias de gestión municipal y de las capacidades técnicas y políticas a favor de la igualdad.
• La integración de la perspectiva de género en las políticas públicas municipales.
• Una oportunidad para corregir prácticas de carácter discriminatorio y relaciones de poder injustas.

El municipio de Marratxí entra a formar parte de la comunidad del Distintivo por la Igualdad de Género SG CITY 50-50 para el intercambio de buenas prácticas y soluciones identificadas ante posibles barreras en la aplicación transversal de la perspectiva de género al ámbito municipal.

 


Estudiar la situación de la violencia de género en las mujeres del sector del mar en la Ría de Arousa. Ese es el objetivo de un estudio que la consultora Coop4eQuality realiza en colaboración con la Oficina de Igualdad de Género de la Universidade de A Coruña y entidades como la asociación Mulleres do Mar de Arousa. Este colectivo, y otros como

A Naiciña de Cambados, se han hecho eco de la propuesta y animan a las arousanas a participar en las encuestas que se utilizarán para la obtención de datos de dicho informe.

En el caso de Cambados, las interesadas pueden solicitar el formulario y cubrirlo en la sede de la Cofradía de Pescadores. También hay una versión on-line disponible, contactando con alguna de las entidades colaboradoras en esta iniciativa.

Fuente de la noticia en Diario de Arousa 


Con gran satisfacción comunicamos que los ayuntamientos de Pollença, Puigpunyent, Felanitx, Estellencs i Marratxí han obtenido el Distintivo por la Iguadad de Género SGCITY5050. 

Continuamos ampliando los ayuntamientos que se suman a la comunidad del Distintivo SGCITY5050 para impulsar ciudades más igualitarias, seguras y cohesionadas socialmente.


El Ayuntamiento de Les Masies de Voltregà (Osona) obtiene el Distintivo #SGCITY50 por la Igualdad de Género y se suma en las #ciudades comprometidas con la Igualdad.

Las Masías tiene una población de 3140 habitantes.


El Consell de Mallorca ha publicado la convocatoria de subvenciones de la Dirección de Igualdad y Diversidad, donde se incluye la subvención a los Ayuntamientos que hayan puesto en marcha el proceso de certificación del Distintivo DGCITY50/50 a favor de la Igualdad de Género. 

Subvenciones para la puesta en marcha de planes de igualdad municipales y para la certificación de la implantación del sistema de gestión municipal por la igualdad de género en los ayuntamientos.


Pollença se lo primero municipio de las Islas Baleares que obtiene lo Distintivo miedo la Igualdad de Género SGCITY50/50.

Puigpunyent , Felanitx, Estellencs y Marratxí, su otros de los ayuntamientos que también se ha sumado a la comunidad de ciudades miedo la Igualdad de Género que se adhieren al proceso de certificación para la implantación del sistema de gestión municipal para la igualdad de género en los Ayuntamientos.


El Ayuntamiento de Cabrera de Mar ha completado el proceso de certificación con el resultado de conformidad y ha recibido el Distintivo por la Igualdad de Género SG CITY 50-50.

Durante los próximos 2 años, el Ayuntamiento de Cabrera de Mar tendrá que implementar las acciones recogidas al Plan de Compromís en favor de la transversalització de la perspectiva de género tanto a nivel interno como sus políticas públicas.

Algunas de los hitos que incorpora el Distintivo son:

Mejora las competencias de gestión municipal y potencia las capacidades técnicas y políticas hacia la igualdad.
Facilita la integración de la perspectiva de género en las políticas públicas municipales.
Es una oportunidad para corregir prácticas de carácter discriminatorio y relaciones de poder injustas.

El Municipio de Cabrera de Mar, entra a formar parte de la Comunidad del Distintivo por la Igualdad de Género SG CITY 50-50 para el intercambio de buenas prácticas y soluciones identificadas ante posibles barreras en la aplicación transversal de la perspectiva de género al ámbito municipal.

Más información a La Clau.ca